Terapia Ocupacional (TO)

¿Qué es la terapia ocupacional?

La terapia ocupacional es una profesión sanitaria que se centra en ayudar a las personas a realizar las actividades de la vida diaria (AVD) que son importantes para ellas. Las AVD pueden incluir actividades como:

  • Cuidado personal: Vestirse, bañarse, comer y toiletearse.
  • Movilidad: Caminar, subir escaleras y usar el transporte público.
  • Cuidado del hogar: Limpiar, cocinar y hacer compras.
  • Trabajo y escuela: Realizar las tareas del trabajo o las actividades escolares.
  • Ocio: Participar en actividades de ocio y deporte.

Los terapeutas ocupacionales trabajan con personas de todas las edades, desde bebés hasta adultos mayores, y con una amplia gama de condiciones, incluyendo:

  • Discapacidades físicas: Lesiones cerebrales, accidentes cerebrovasculares, amputaciones y enfermedades como la artritis.
  • Discapacidades del desarrollo: Trastorno del espectro autista, parálisis cerebral y síndrome de Down.
  • Problemas de salud mental: Ansiedad, depresión y esquizofrenia.
  • Trastornos del aprendizaje: Dislexia, dispraxia y discalculia.
  • Envejecimiento: Pérdida de fuerza, equilibrio y coordinación.

Beneficios de la terapia ocupacional

La terapia ocupacional puede ofrecer una amplia gama de beneficios para las personas, incluyendo:

  • Mejora de la independencia: La terapia ocupacional puede ayudar a las personas a realizar las AVD de forma independiente, lo que puede mejorar su calidad de vida y su autoestima.
  • Prevención de lesiones: La terapia ocupacional puede ayudar a las personas a aprender técnicas seguras para realizar las AVD, lo que puede prevenir lesiones.
  • Manejo de condiciones crónicas: La terapia ocupacional puede ayudar a las personas a manejar los síntomas de enfermedades crónicas como la artritis o la diabetes.
  • Preparación para el regreso al trabajo o la escuela: La terapia ocupacional puede ayudar a las personas a desarrollar las habilidades que necesitan para regresar al trabajo o la escuela después de una lesión o enfermedad.
  • Mejora de la participación en actividades de ocio: La terapia ocupacional puede ayudar a las personas a encontrar y participar en actividades de ocio que sean significativas para ellas.

¿Cómo se realiza la terapia ocupacional?

Las sesiones de terapia ocupacional suelen durar de 30 a 60 minutos y se llevan a cabo en un entorno clínico o en el hogar o la comunidad del paciente. El terapeuta ocupacional evaluará las necesidades del paciente y desarrollará un plan de tratamiento individualizado. El plan de tratamiento puede incluir actividades como:

  • Ejercicios de fortalecimiento y rango de movimiento: Mejorar la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio.
  • Entrenamiento de habilidades de autocuidado: Enseñar al paciente cómo realizar las AVD de forma segura e independiente.
  • Adaptación de tareas: Modificar las tareas o el entorno para que sean más fáciles de realizar para el paciente.
  • Uso de tecnología de asistencia: Enseñar al paciente a usar dispositivos y tecnologías que pueden ayudarlo a realizar las AVD.
  • Educación del paciente: Proporcionar al paciente información sobre su condición y cómo manejarla.